
Òmnium Cultural y la UFEC se alian para potenciar el uso del catalán con la campaña 'L’esport treu la llengua'
Unas sesenta federaciones y los principales clubs del país se adhieren a un manifiesto que reivindica el catalán en el deporte
Òmnium Cultural y la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña (UFEC) se unen para potenciar el uso social del catalán en el deporte, junto con las federaciones y clubes deportivos de Cataluña, a través de la campaña L’esport treu la llengua. Más de 500.000 personas federadas, representadas por unas sesenta federaciones, y los principales clubes deportivos del país se han comprometido a trabajar y colaborar para aumentar el uso del catalán en los equipos, mediante un manifiesto presentado hoy en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal La Mar Bella, frente a un centenar de personas representantes del mundo del deporte.
Además, Òmnium, la UFEC, los clubes y las federaciones adheridas han hecho un llamamiento a todos los clubes deportivos catalanes, afición, jugadores, jugadoras, entrenadores y entrenadoras, árbitros, familias, medios de comunicación y a la sociedad en general en sumarse a este manifiesto**, en la web esportencatala.cat.
“Reivindicamos el catalán como herramienta de cohesión social y de autoestima colectiva. Queremos el catalán bien vivo, y, por eso nos ponemos manos a la obra para multiplicar la alianza en todo el país”, ha asegurado el presidente de Òmnium, Xavier Antich, que también ha manifestado su voluntad de “colaborar con los clubs, federaciones y personas adheridas, aportando herramientas, recomendaciones, planes pilotos y manos para fortalecer juntos el catalán en cada deporte, en cada equipo, desde los más pequeños a los mayores”.
Por su parte, Gerard Esteva, presidente de la UFEC, ha querido destacar la importancia de esta campaña, ya que “es necesario que vemos el deporte como una herramienta atractiva para seducir a la población por la promoción de el uso social del catalán. Es necesario el compromiso de las juntas directivas, entrenadores y entrenadoras y deportistas, e ir todos juntos de la mano”. “Buscábamos una campaña de estas características para defender el catalán. Hoy estamos con el mejor equipo para ganar este partido”, ha añadido Esteva que también ha querido recalcar: “El deporte es la mejor herramienta para promover el uso del catalán, porque como decía nuestro primer presidente Pompeu Fabra, 'La mejor manera de entrar en cualquier casa del país es a través del deporte'”.
Kira Menén, presidenta de la Federación Catalana de Korfbal, una de las federaciones que participa en competiciones internacionales como selección catalana, también ha intervenido haciendo un llamamiento a que las demás federaciones deportivas de Catalunya y sus respectivos clubes se sumen a esta campaña, siempre con el objetivo "de conseguir el máximo número de adhesiones y generar acciones para atravesar fronteras y así llegar a la máxima gente posible". También ha añadido que "nuestros deportistas tienen el gran honor de representar a nuestro país, Cataluña, en las competiciones internacionales a través de la selección catalana, y con orgullo ondean nuestra bandera y hablamos nuestra lengua en todo el mundo".
La presentación del acto L’esport treu la llengua, que ha sido conducido por la periodista Anna Freixa, ha concluido con la lectura del manifiesto por el deporte en catalán, a cargo de Helena Rigol, jugadora de la federación catalana de voleibol.
Acciones de campaña
Además, Òmnium, UFEC y clubs han anunciado una serie de acciones previstas en los principales eventos deportivos del país para animar a todo el mundo a compartir el catalán en el deporte y sumar adhesiones al manifiesto. La primera acción se llevará a cabo en el partido FC Barcelona-Atlético de Madrid, este domingo 23 de abril, en el Camp Nou.